// Sin dejar rastros
Animaratón - Publicado el 09 de Agosto de 2017

La ópera prima de Kartaszewicz retrata la vida y obra del cineasta Quirino Cristiani (1896-1984), animador, dibujante e historietista ítalo-argentino, creador de El apóstol (1917), primer largometraje de animación del mundo, cuya obra se ha perdido casi por completo.
Documental - 67’ – Argentina, 2015
La ley 23.326 instituye desde 2016 el día 9 de noviembre como el Día Nacional de la Animación Argentina. Un 9 de noviembre de 1917 se entrenó en Buenos Aires la película de figuras recortadas animadas El apóstol del caricaturista Quirino Cristiani.
Cristiani había nacido en 1896 en un pueblo de la región de Lombardía en el norte de Italia y traído por sus padres a Argentina a los 4 años. Joven de múltiples talentos se encontró con el cine a los 19 años de la mano del productor Federico Valle quien le pidió unas caricaturas con movimientos para sus noticieros cinematográficos.
Con un espíritu renacentista y resolviendo los desafíos de una técnica de animación sin precedentes en Argentina, realizó a sus 20 años el largometraje animado El apostol que, 10 años antes que El príncipe Ahmed de Lotte Reiniger y 20 años antes que Blancanieves de Disney, se reconoce como el primer largometraje animado de la historia de la animación mundial.
Atravesado por un paradigma que aún comparten los animadores argentinos actuales, Cristiani diversificaba sus actividades entre caricaturas, historietas, pintando afiches, creó un proyecto de cine ambulante para los barrios que no tenían salas y también creó la primera escuela de dibujos animados por correspondencia.
El documental de Diego Kartaszewicz se llama Sin dejar rastros como el corto de Cristiani que refería al hundimiento de la goleta Monte Protegido por parte de un submarino alemán. Lamentablemente también hace referencia a la desaparición de la mayoría de la obra de Cristiani por dos incendios sufridos en los depósitos de su estudio. El testimonio central del documental es el de Héctor Cristiani, nieto de Quirino, quien conserva las figuras recortadas originales utilizadas para El apostol. Kartaszewicz pone estos personajes en manos de animadores contemporáneos para “reanimar” a Cristiani.
Además del homenaje y el rescate histórico, la “reanimación” de esos personajes de líneas blancas sobre cartón negro, de extremidades articuladas y cosidas con hilo, comunica de la transmisión de “la posta” del pionero a las nuevas generaciones de animadores que, aparte de realizar sus proyectos, deben construir las condiciones para que la animación argentina exista y florezca. Pablo Rodríguez Jáuregui
Director y guionista: Diego Kartaszewicz
Productores: Diego Kartaszewicz / Roberta Estela Sánchez
Productora Ejecutiva: Julieta Graffigna
Jefa de Producción: Luciana Condito / Ivana Galdeano / Julieta Graffigna
Asistente de Dirección: Andrés Schinocca Cambiaso / Paula Otero
Montaje: Valeria Racciopi
Post-producción: Luciano Chiesa
Música: Guillermo Sniezyk
Fotografía y Cámara: Esteban Corti / Luis Reggiardo
Camarógrafos: Tamara Ajzensztat / Agustina Trincavelli / Santiago Gitelman
Post-Producción de Sonido: Saavedra Sonido
Sonido Directo: Sebastián Blejman / David Zallocchi / Julia Castro / Alejandra Antonietta / Juan Pablo Baño
Corrección Color: Valeria Lachman
Entrevistados: Manuel García Ferré, Giannalberto Bendazzi, Cesar Da Col, Oscar Mario Desplats, María de los Ángeles De Cecco, Héctor Cristiani, Raúl Manrupe, Natacha Mell, Norberto Galasso, Oscar Vázquez Lucio (Siulnas), Marcelo Niño, Marilyn Lazzarini, Bollo Quintana, Eduardo Fernández, Alejandro R. Gonzales, Graciela Cristiani De Cecco, Marcela Cassinelli, Luis Bernardi, Silvia Nanni, María Valdez.
Diego Kartaszewicz
Nació en el año 1981, en Lanús, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Estudió cine en el CIEVYC (Centro de Investigación y Experimentación en Video y Cine), en el periodo 2001-2005. Realizó numerosos cortometrajes entre los cuales se destacan Agonía (2008), Ana (2010) y Encuentro (2011). Desde 2006 hasta nuestros días se ha dedicado al sonido en cine, participando en varios largometrajes y documentales. Sin dejar rastros es su primer largometraje como director.
Proyeccion
14 de Septiembre de 2017 a las 18:00 hs
Lugar: Complejo Monumental
Sección: Animaratón